La edición de 2022 del informe anual, sobre el impacto de los acuerdos de asociación firmados entre la Unión europea y Marruecos, ha puesto el foco sobre la solidez de las relaciones comerciales entre los dos socios y del compromiso continuo de la UE con su asociación global, estratégica y duradera con Marruecos.
Asimismo, el documento publicado por los servicios de la Comisión Europea y del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), ha puesto de manifiesto el aporte significativo que genera el tratado en las provincias del Sáhara.
Mediante cifras, el documento demuestra el impacto positivo del acuerdo sobre el desarrollo socioeconómico de las regiones del Sáhara y sus poblaciones, en términos de crecimiento económico, producción y exportación de productos agrícolas y pesqueros, creación de empleo e inversiones.
En este sentido, el informe subraya que las regiones del Sáhara se han convertido hoy en un auténtico polo de prosperidad e inversión en el marco de la asociación win-win con la Unión Europea.
El informe detalla los diversos aspectos de los beneficios que este acuerdo aporta a la población de las provincias del sur de Marruecos, refleja la calidad de la Asociación entre Marruecos y la Unión Europea, y da fe de la satisfactoria aplicación del Acuerdo Agrícola, en particular gracias a los instrumentos de diálogo e intercambio de información existentes entre ambas partes.
En esta misma línea, el informe subraya el reconocimiento por parte de la Comisión y del SEAE de los considerables esfuerzos realizados por el gobierno marroquí en sus provincias del sur, en términos de utilización racionalizada y sostenible de los recursos naturales (proyecto de puerto de Dajla, proyecto de planta desalinizadora, plan de lucha contra la desertización).
También menciona importantes inversiones nacionales en el sector de las energías renovables, la producción de electricidad en la región y el desarrollo de nuevas actividades industriales creadoras de empleo.
Por otra parte, el Ejecutivo europeo y el SEAE destacan los importantes esfuerzos y logros de Marruecos en la defensa de los derechos humanos a nivel nacional, y su papel activo a nivel multilateral, como demuestra su elección como miembro del Consejo de Derechos Humanos para el periodo 2023-2025.