jueves. 05.10.2023

La iniciativa del partido popular de registrar una serie de preguntas dirigidas al gobierno español para que le sean respondidas por escrito, sobre el caso del abogado Mohamed Ziane ha indignado a Marruecos.  

Según una fuente diplomática en Rabat consultada por EMNoticias.info, la iniciativa del PP es una imperdonable metedura de pata.  

En un escrito con fecha del 25 de noviembre de 2022, tres diputados formularon del PP dirigieron une serie de preguntas al gobierno español para saber si hay un seguimiento del proceso judicial contra “el español Ziane”, desde la representación diplomática española en Marruecos. 

Otras cuestiones formuladas por el PP son si el gobierno de Sánchez tenía más información sobre este caso y sobre “el apoyo brindado desde la Embajada de España en Marruecos al detenido marroquí”.  

De igual modo, los tres diputados preguntaron si ha habido comunicaciones oficiales entre los gobiernos de ambos países en relación con la detención de Ziane. 

“Si el PP quiere incomodar al PSOE, agitándose a Marruecos es una mala estrategia y le saldrá muy caro”, advierte la misma fuente añadiendo que es una actitud muy perjudicial para un partido que pretende gobernar.  

Otra fuente consultada por EMNoticias.info ha indicado que el PP ha de revisar su posicionamiento y evitar la injerencia en los asuntos de un Estado soberano. “Marruecos no tolera la interferencia en sus asuntos internos y esto ya ha quedado más que claro en distintas ocasiones”, señala este diplomático retirado.  

Consciente de la gravedad del asunto y sus repercusiones sobre las relaciones bilaterales, el gobierno de España, en su respuesta, ha tomado partido de Marruecos, echando balones fuera.  

Se trata de una postura en línea con lo acordado durante la cumbre bilateral cuando,  Marruecos y España, pusieron negro sobre banco el compromiso mutuo de no interferir en sus esferas de soberanía.  

Así lo ha dejado de claro el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien indicó durante la Reunión de alto nivel celebrada a principios de febrero en Rabat, que España y Marruecos se han comprometido en el marco de la nueva relación “evitar todo aquello que sabemos que ofende a la otra parte, especialmente, en lo que afecta a nuestras respectivas esferas de soberanía”, anotó Sánchez.  

Asimismo, el escrito, fechado el pasado 30 de enero, el Ejecutivo español indicó que “los Derechos Humanos son un principio rector de la política exterior del gobierno de España y desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación se defienden y promocionan en todos los países”.  

Exclusiva: Rabat advierte al PP ante su interferencia en los asuntos internos de Marruecos