jueves. 30.03.2023

La Unión Europea insiste: Marruecos, un socio clave

Marruecos es un país clave y un pilar de estabilidad en la región, afirmó el jueves en Rabat, el comisario europeo de Política de Vecindad y Ampliación, Olivér Várhelyi, subrayando la extrema importancia de la asociación Marruecos-UE.  
El comisario europeo de Política de Vecindad y Ampliación, Olivér Várhelyi / Twitter
El comisario europeo de Política de Vecindad y Ampliación, Olivér Várhelyi / Twitter

En un contexto mundial marcado por múltiples desafíos, no es fácil encontrar socios estables como Marruecos, de ahí la "extrema importancia" de la asociación Marruecos-UE, subrayó Várhelyi en una rueda de prensa posterior a su entrevista con el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita. 

El comisario europeo, que se encuentra actualmente de visita de trabajo en el Reino, precisó que la firma, este jueves, por Marruecos y la UE de cinco programas de cooperación por un importe total de 5.500 millones de dírhams (cerca de 500 millones de euros) para apoyar los grandes proyectos de reforma del Reino, atestigua el compromiso "directo y serio" de la Unión para con Marruecos. 

"Con todos nuestros compromisos, cambiamos realmente la naturaleza y la profundidad de nuestra cooperación", se congratuló, añadiendo que las reformas lanzadas en Marruecos son reformas ambiciosas cercanas a los valores europeos. 

Marruecos es y será uno de los principales beneficiarios de la agenda de proyectos de la UE para toda la región, precisó Várhelyi, añadiendo que este apoyo financiero abarca los aspectos social, económico, agrícola, hídrico y energético, siendo este último un sector crucial a escala mundial. 

El Reino tiene el potencial para convertirse en una fuente de energía no sólo para la región sino también para Europa, afirmó Várhelyi, añadiendo que el mercado europeo está preparado para recibir la energía procedente de Marruecos. 

También subrayó la importancia de otros ámbitos de cooperación entre el Reino y la UE, como la migración y la lucha contra las redes criminales. 

En cuanto a la reanudación de las relaciones con Israel, Várhelyi expresó la voluntad de la UE de participar en esta cooperación, que contribuirá a abordar los grandes retos a los que se enfrenta la región, incluida la gestión del agua. 

Esta cooperación trilateral, estimó, permitirá también hacer frente a los retos en materia de la investigación, el desarrollo y el acercamiento entre los pueblos. 

Por otra parte, el Comisario europeo aprovechó esta ocasión para felicitar a Marruecos por su salida de la lista "gris" del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), alabando la cooperación marroquí-europea que ha hecho posible este resultado. 

 

La Unión Europea insiste: Marruecos, un socio clave