La protección de los derechos de la mujer en Marruecos ha evolucionado con la puesta en marcha de importantes logros, marcados por una movilización nacional en torno a un proyecto de sociedad basado en los valores de la democracia y la igualdad de género, así como reformas legales e institucionales, afirmó la embajadora de Marruecos ante España, Karima Benyaich, durante su participación el jueves en la VI Conferencia Internacional sobre Mujer y Diplomacia, celebrada en la Escuela Diplomática de Madrid.
“La condición de la mujer marroquí siempre ha estado en el centro de las prioridades del Rey Mohammed VI y así lo anunció en su discurso de entronización en julio del 1999, señalando que no se puede concebir el desarrollo de un país sin 50% de su población”, atestó la diplomática.
A partir de este discurso, grandes reformas han sido llevadas a cabo en la defensa de los derechos de la mujer y la lucha para de la eliminación de todo tipo de discriminación hacia las mujeres y niñas, señaló la misma fuente.
Asimismo, la diplomática marroquí mencionó los avances realizados bajo el reinado del soberano tal como el código de la familia en 2004, donde se consagró la igualdad entre mujeres y hombres en el seno de la familia, el Código de la nacionalidad, que permite a la mujer de trasmitir la nacionalidad a sus hijos de un matrimonio mixto y la Constitución que consagra la igualdad entre mujeres y hombres en derechos y obligaciones.
“Marruecos ha elaborado una estrategia nacional de desarrollo sostenible, que constituye una hoja de ruta para la aplicación de sus compromisos en materia de medio ambiente y de igualdad de género frente al cambio climático, indicó la diplomática, recordando que el Reino también ha incluido en su Nuevo Modelo de Desarrollo varias medidas destinadas a empoderar a las mujeres y a promover la inclusión y el desarrollo de los jóvenes, con el fin de reforzar la resiliencia y la participación de todos los marroquíes en la dinámica de desarrollo nacional.
En 2017, agregó la embajadora, Marruecos también adoptó una estrategia de integración de la perspectiva de género en el sector del medio ambiente y el desarrollo sostenible, cuyo objetivo es reducir las desigualdades de género en el acceso, la gestión y la protección de los recursos naturales, así como reforzar las capacidades de las mujeres para hacer frente al cambio climático.
En este mismo sentido, Marruecos también ha adoptado un enfoque de género en las políticas relacionadas con el sector del medio ambiente, mediante la concesión de subvenciones a las asociaciones de mujeres que trabajan en el ámbito del medio ambiente, el apoyo a la investigación para el desarrollo, el fomento de las candidaturas femeninas y la integración de indicadores de género en los programas relacionados con la protección del medio ambiente concluyó la embajadora marroquí.