miércoles. 04.10.2023

El año pasado, 464 personas fallecieron o desaparecieron en la ruta de emigración marítima desde Argelia hacia el levante peninsular y Baleares, lo que representa una media de casi 9 víctimas cada semana, según los datos de la organización Caminando Fronteras.

"La mayor indefensión se da en el camino hacia las Islas Baleares, donde (...) raramente se activan los medios necesarios, entre ellos los aéreos, para abordar alertas en la zona", destaca la ONG en el informe sobre la ruta argelina presentado este martes en Palma.

La portavoz de Caminando Fronteras, Helena Maleno, ha explicado en rueda de prensa que "la ruta argelina es la segunda más mortífera del Estado español".

En los últimos cinco años, al menos 1.562 personas han fallecido o desaparecido tratando de alcanzar las costas de Almería, Murcia, Alicante, las Pitiusas y Mallorca. Las llegadas a Menorca han sido muy minoritarias.

"La gente está corriendo mayores riesgos (...), por eso la ruta balear ha tenido un aumento", ha subrayado Maleno respecto a los aproximadamente 350 kilómetros de distancia desde Argelia hasta el archipiélago. 

El perfil básico de estos migrantes es el de hombres argelinos de menos de 30 años que persiguen salir de situaciones de pobreza y falta de expectativas usando España como escala hacia otros países europeos.

Más de 400 migrantes muertos en la ruta de Argelia a España